Postes Torneados Creosotados 

Tratamiento Creosota Clase IV.

Usos permitidos: Vallados agrícolas

Solo para usos permitidos en la norma PRE 2666/2002

Postes creosotados: qué son y dónde utilizarlos. Conoce las características de estos postes de madera y sus usos. 

Conocida por su uso para tratar la madera utilizada en exteriores, la creosota es un compuesto químico que protege de manera muy efectiva utilizado desde hace más de 150 años. 

En este artículo te contamos cómo se obtiene este protector de madera, cuáles son sus ventajas y los posibles usos de los postes creosotados

¿Qué es la creosota?

Como comentábamos anteriormente, la creosota es un compuesto químico obtenido a partir de alquitranes procedentes de componentes destilados de hulla (carbones grasos) con un gran poder biocida. Estas propiedades biocidas protegen a la madera de los principales agentes externos que la deterioran. 

La creosota se caracteriza por ser un aceite viscoso insoluble en el agua, de color ámbar a negro, con un fuerte y penetrante olor. Por esto, además de por el hecho de que esté compuesta por sustancias tóxicas como el benzopireno, al que en la actualidad se le atribuyen efectos cancerígenos, no está permitido su uso en interiores. 

¿Qué ventajas tiene la creosota?

Este compuesto químico se viene utilizando para tratar la madera desde hace más de 150 años por las ventajas que presenta a la hora de proteger la madera en diferentes aspectos. A continuación te contamos sus principales ventajas:

  • Tiene propiedades biocidas. El uso de la creosota sobre madera evita que sea atacada por bacterias y hongos. Esto es esencial para conservar en buen estado maderas que están a la intemperie o enterradas. 
  • Contiene sustancias orgánicas neutras, lo que permite utilizar metales sin que se vean afectados por este tratamiento de la madera. De esta forma, a pesar de que se incrusten en la madera clavos, alambres o tornillos, no se deterioran por el uso de la creosota. 
  • Es oleosa, por lo que protege de la humedad del ambiente. Esto hace que evite la oxidación, siendo muy favorable para el tratamiento de maderas para uso en exteriores o enterradas. Además, esto hace que no penetre en la tierra y evita que los acuíferos puedan contaminarse por su uso. 
  • Protege la madera durante al menos 30 años, pudiendo conservarla hasta 50 años dependiendo de las condiciones a las que esté expuesta. 

Principales usos de la creosota

Ahora que conocemos un poco mejor este producto, teniendo en cuenta sus características y ventajas para el tratamiento de maderas, podemos hablar de los principales usos que se le dan a la creosota. 

En la actualidad, su uso se ha visto limitado por la atribución de efectos dañinos para la salud que se le ha hecho en los últimos años. Sin embargo, los postes creosotados siguen siendo muy utilizados debido a las propiedades protectoras de este compuesto, difícil de conseguir empleando otro tipo de tratamientos para madera. 

En las siguientes líneas, te explicamos sus principales usos: 

  • Instalaciones ferroviarias: Uno de los usos más extendidos de la creosota es como protector de las traviesas de las vías de tren. No es de extrañar, ya que estos elementos están expuestos a condiciones adversas y, utilizando este tratamiento se consigue alargar su vida útil. 
  • Postes de luz o teléfono: Como ocurre con las traviesas de vías férreas, los postes eléctricos precisan de un tratamiento a prueba de cambios bruscos medioambientales, metales y humedad, por lo que el uso de postes creosotados es idóneo. 
  • Diques de madera: Las propiedades oleosas de la creosota hacen que se utilice para tratar la madera empleada para la creación de diques. 

A pesar de que en el pasado se ha usado madera creosotada para fabricar muebles de jardín u otros elementos de parques, su utilización se ha limitado a aquellos casos en los que no exista otra alternativa posible. 

En Forestgreen contamos una variedad de postes torneados creosotados en nuestra sección de maderas de construcción. Tratadas con creosota Clase IV, sus usos permitidos son cercados y vallados agrícolas. Consulta todas las características de los Postes Torneados Creosotados.